¿Por qué invertir en fotos y videos para tu emprendimiento?
En un mundo saturado de mensajes promocionales, el contenido audiovisual despierta emociones, genera confianza y demuestra profesionalismo. Según Abel Grunfeld, del blog de Riverside, “un video vale aproximadamente 1,8 millones de palabras”. Además, Mailchimp señala que YouTube es la segunda plataforma más buscada del mundo, con más de mil millones de visitantes mensuales. Estos datos revelan el poder y la magnitud del formato audiovisual para atraer miradas y clientes.
🔧 Pasos clave para crear contenido de alto impacto
1. Monta tu propio espacio creativo
Elegí un rincón tranquilo y bien iluminado. Usa luz natural siempre que puedas; si no, apuesta por luces LED ajustables.
2. Equipamiento básico recomendado
– Cámara (incluso de smartphone con buena resolución)
– Micrófono de solapa para calidad de audio
– Iluminación: luz principal y luz de relleno para eliminar sombras
– Trípode
– Telón o pared uniforme
3. Grabación inteligente
Incluye tomas B-roll (escenas de uso real del producto o servicio) para enriquecer tu narrativa. Mantén la voz clara y evita ruidos de ambiente.
4. Edición y reutilización estratégica
Una misma grabación te permite crear varias publicaciones: clips para redes, una pieza larga para YouTube, extractos para historias. Usa herramientas como Canva o Adobe Premiere para optimizar tus contenidos.
🎬 Aprender de los mejores: video recomendado
Te comparto un video clave en YouTube que enseña a crear videos de marketing paso a paso:
Derral Eves, reconocido consultor de YouTube, aconseja:
“Prioriza la calidad del contenido por encima del equipo. Con smartphones y setups simples es posible comenzar”.
Conclusión inspiradora
El contenido audiovisual deja de ser un lujo cuando se convierte en una herramienta para contar tu historia. Con una inversión inteligente en espacio, equipo y diseño, puedes alcanzar a tus clientes de forma auténtica y emocional, construyendo relaciones duraderas sin vender directamente. Como dice Grunfeld, «los consumidores dedican hasta un 88 % más de tiempo a páginas que incluyen video»